AYUDEMOS A SALVAR AL PLANETA TIERRA.....!!!!!!

martes, 28 de mayo de 2013

RINOCERONTE NEGRO Y LEOPARDO NUBLADO EXTINTOS??!!!



EL RINOCERONTE NEGRO EXTINTO


El guardián a cargo del Parque Trasfronterizo Gran Limpopo, en África, Antonio Abacar, informó que el rinoceronte negro de Mozambique ha quedado extinto, tras la muerte del último ejemplar.
El experto a cargo del único sitio donde habitaban los rinocerontes de Mozambique, también dijo que los cazadores ilegales (que buscan sus cuernos para venderlos en Asia) mataron a todos los animales. Aunque para Bartolomeu Soto, director de la unidad de conservación de ese país, cree que quedan unos pocos.
Los elefantes también podrían extinguirse en Mozambique, dijo Abacar. Agregó que algunos guardabosques han ayudado a los cazadores ilegales y que 30 de los 100 guardabosques comparecerán ante la justicia pronto.
“Sorprendimos a algunos de ellos cuando dirigían a los cazadores a un área de rinocerontes”, agregó.
Declaran extinto al leopardo nublado

LEOPARDO BLANCO EXTINTO

A mediados del 2009 se creía que el animal estaba extinto, sin embargo en Bangladesh fue encontrada una familia de leopardos nublados: un cachorro con su hermano y madre que se alimentaban, que sugerían ser cuatro ejemplares de esta especie si se contara con el padre en dicho lugar. En contraste, en ese año se aseguraba que la especie no sobrepasaba los cien mil ejemplares.
El llamado leopardo nublado, fue clasificado como una especie amenazada por la cacería por laInternational Union for Conservation of Nature.
Su pelaje es marcado con formas irregulares ovales negras semejantes a nubes, de ahí su nombre común. Posee un cuerpo achaparrado, con un peso de entre 12 y 25 kilográmos. Es el mayor felino de Borneo. De patas cortas, flexibles, largas uñas, es un animal muy sólido. Su piel ha sido utilizada para fabricación de abrigos y calzados pese a que su caza es ilegal.

domingo, 19 de mayo de 2013

!!!!!ULTIMO DERRAME DE PETROLEO EN ESMERALDAS!!!




Las lluvias provocaron el desbordamiento del río Winchele en Esmeraldas, contaminado por el derrame de petróleo de la semana pasada y provocando que la contaminación alcance al río Esmeraldas. Una de las parroquias más afectadas con inundaciones fue La Unión en Atacames.
 
Al menos 20 viviendas fueron afectadas por el desastre y ahora las aguas del río pasan por las casas de varios damnificados. El desbordamiento causó además la pérdida de animales y daños en sembríos de verde, cacao, limón, caña de azúcar y maíz, según cuentan los pobladores de la zona. 
 
Los afectados temen también por las posibles  enfermedades, pues con la inundación los pozos sépticos han rebosado. La Unión aún no tiene  agua potable ni alcantarrillado. 

El área de impacto que tuvo el derrame de crudo registrado el pasado 8 de abril, tras la rotura del oleoducto, fue de 5,7 kilómetros según OCP. Ahora, con lo ocurrido ayer en la madrugada (04:00) se amplió, aunque aún no se sabe exactamente a cuánto. 
 
Los técnicos del oleoducto hicieron ayer por la tarde un sobrevuelo en la zona para hacer un diagnóstico. Hasta ahora unas 200 personas han sido afectadas de forma directa o indirecta por el derrame. El estero Winchele era su principal fuente de abastecimiento de agua para consumo y riego. También para mantener a sus animales.