AYUDEMOS A SALVAR AL PLANETA TIERRA.....!!!!!!

jueves, 10 de enero de 2013

Yasunni ITT

El Yasunni depende de ti

El Parque Nacional Yasuní es uno de los Refugios de Vida del Pleistoceno. Los Refugios del Pleistoceno se formaron durante los cambios climáticos drásticos que tuvieron lugar en el período cuaternario. En este período hubo una alteración entre climas secos y húmedos, en los que las selvas amazónicas crecían o se encogían. En los períodos secos, se formaron islas de vegetación que sirvieron de refugio de especies de flora y fauna, y que constituyeron centros de formación de nuevas especies. Una de estas islas estuvo ubicada en la Amazonía Ecuatoriana, en lo que ha sido declarado Parque Nacional Yasuní.

El Parque Nacional Yasuní es un parque nacional ecuatoriano que se extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de Pastaza, y Orellana entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito. El parque, fundamentalmente selvático, fue designado por la Unesco en 1989 como una reserva de la biosfera y es parte del territorio donde se encuentra ubicado el pueblo Huaorani. Dos facciones huao, los tagaeri y taromenane, son grupos no contactados.


El panorama en el futuro es negativo porque no están dadas las condiciones. Sin embargo, puede componerse entrando al plan del Yasuní-ITT, que arreglaría las cosas. El plan estaba concebido desde hace más de seis años. Había interés de compañías grandes como Total, Estatoil, Exxon Mobil, Conoco, de Rusia y de China. 

El precio del petróleo, si no se estanca en el mercado internacional, va a caer. Consecuentamente, la única manera de nivelar los ingresos es aumentando la producción, pero desarrollando el ITT. 

Hay esperanzas. El Yasuní ITT es una de ellas, pero con respecto a la sociedad, de tal manera que su producción salga limpia al mercado, con el sello de la responsabilidad social y ambiental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario